top of page

V E N U E

Si desea publicar alguna foto, por favor mándela a mi correo electrónico.

       ESTADOS Y SEÑORÍOS JURISDICCIONALES EN EL AGFCMS

Casa de Montalto de Aragón (Aragón y Moncada)

 

Casa de Montalto (Aragón)

       Gracias a las gestas militares de Ceriñola y Garellano protagonizadas por el Gran Capitán en 1503 frente a los franceses, Fernando el Católico incorporó el reino de Nápoles a sus estados de forma definitiva. Nápoles había sido conquistado anteriormente para Aragón en 1442 por Alfonso V el Magnánimo y, en ambas ocasiones, se convirtió en fuente de honores y beneficios para la nobleza española.

       El ducado de Montalto (Calabria) fue fundado en 1507 a favor de Fernando de Aragón, hijo natural de Ferrante I de Nápoles, y por lo tanto nieto de Alfonso el Magnánimo. Reunió buena parte de los territorios confiscados a los nobles italianos que apoyaron la candidatura francesa, cuyos territorios nutrieron a los partidarios del monarca hispano. Fernando de Aragón gozaba ya de los condados de Nicastro (15 de septiembre de 1480), Arena y de Stilo (25 de abril de 1483), y de las baronías de Petrapaula y San Juan, concedidos todos por su padre. A estos añadió el cargo de Lugarteniente General de la provincia de Calabria. A sus señoríos sumó por compra la ciudad de Cariati y otras poblaciones (15 de julio de 1501) junto con el título de duque de Cariati. Hechas las paces con Francia, don Fernando devolvió parte de estos últimos señoríos a su anterior propietario, por lo que fue compensado por el monarca: el 27 de mayo de 1507 el rey Católico le concedió la ciudad de Montalto con título de duque38. Poco después, el I duque de Montalto extendió sus dominios con la compra de nuevas posesiones, rentas y derechos, entre las que sobresale la ciudad de Sorrento.

       El duque casó en segundas nupcias con doña Castellana de Cardona, hija de Ramón de Cardona, conde de Olivito y virrey de Sicilia y Nápoles. De sus tres hijos le sucedió el único varón, Antonio, II duque de Montalto. Don Fernando murió en 1542 y don Antonio sólo le sobrevivió ocho meses más en la posesión del título ducal.

       El II duque de Montalto, también en segundas nupcias, había casado con Julia de Cardona, condesa de Colisano y Caltabellota, que aportó estos títulos39 al linaje de Aragón. A la muerte del duque, acaecida en 1543, le sucedió su hijo, Pedro de Aragón, III duque, que murió sin descendencia, y a éste su hermano, de igual nombre que el padre, Antonio de Aragón y Cardona, IV duque de Montalto. Éste se había distinguido como militar y falleció en Nápoles en 1584 tras ser nombrado Capitán General en Flandes.

       El IV duque dejó una heredera, doña María de Aragón y de la Cerda. La V duquesa de Montalto casó en 1584 con Francisco de Moncada Luna, III príncipe de Paternó y IV duque de Bivona, además de conde de Caltanissetta y Adernó, territorios situados en Sicilia. De esta manera se produjo la unión de tres estados señoriales: el ducado de Montalto, el principado de Paternó y el ducado de Bivona.

Casa de Paternó y sus estados incorporados (Moncada)

       Como en otros casos, los genealogistas del linaje Moncada han ornamentado sus orígenes con leyendas heroicas. La mitología ha llevado el origen de su estirpe con el rey sármata Hércol, con los duques de Baviera y con Carlos Martel, a través del legendario caballero Dapifer, uno de los Nueve varones de la Fama que participaron en la reconquista de Cataluña. Estudios recientes han demostrado el carácter mítico del origen del linaje. Sí es cierto, sin embargo, que los Moncada fueron una de las familias más importantes que surgen y se asientan en los territorios de la Corona de Aragón durante la Edad Media.

       El primero de sus miembros que se denominó Moncada fue el noble Guillén de Muntanyola o de Vacarisses, que aparece documentado en el año 1002, y más adelante en torno a 1040 se llama Guillén de Moncada, por haber recibido en el último periodo de su vida el señorío del castillo del mismo nombre, al norte de Lleida. Los sucesores de este caballero desempeñaron desde el siglo XII de modo consecutivo el cargo y oficio de senescales de Barcelona, con funciones de superintendencia en la casa del conde y asistentes militares del mismo.

       A finales del siglo XII era cabeza de familia Ramón de Moncada I, fallecido en 1190, quien era además de senescal, señor de Tortosa. Esta rama de los Moncada, señores de Tortosa y senescales de Barcelona, son el tronco principal de la actual Casa de Aytona. Un bisnieto o tataranieto de don Ramón, Guillén Ramón de Moncada I, va a ser el fundador de la rama siciliana del linaje, conocida también como Casa de Moncada de Aragón o Casa de Paternó.

Duques de Bivona y príncipes de Paternó

       Los Moncada consolidaron sus estados a lo largo del tiempo emparentando con otros linajes y siguiendo vicisitudes muy parecidas a las acaecidas con el ducado de Montalto.

       El ducado de Bivona (Sicilia) fue otorgado el 22 de mayo de 1554 a la casa de Luna por el emperador Carlos. Su primer duque fue Pedro de Luna y Peralta41, a su vez conde de Caltabellota. Sus hijos Pedro y Luisa de Luna son respectivamente los II y III duques de Bivona. Ésta casó con César Moncada, príncipe de Paternó, por lo que la casa de Luna se incorporó a la de Paternó.

       El I príncipe de Paternó (Sicilia) fue Francisco Moncada, conde de Caltanissetta42, de Sclafani, Centorbe y Adernó43. Fallecido en 1566, le sucedió su hijo César Moncada, II príncipe de Paternó, casado, como acabamos de señalar, con Luisa de Luna, duquesa de Bivona y condesa de Caltabellota. El hijo de ambos, Francisco Moncada Luna, III príncipe de Paternó y IV duque de Bivona le sucedió en 1571, y entroncó su linaje con el de Aragón (1584), tras el matrimonio mencionado anteriormente con María de Aragón y de la Cerda, V duquesa de Montalto.
Reunidos los tres estados señoriales de Bivona, Paternó y Moncada, les sucedió en 1592 Antonio Moncada de Aragón, VI duque de Montalto, IV príncipe de Paternó y V duque de Bivona. A éste le sucedió su hijo Luis Guillén.

       Finalmente, en 1672 los tres estados recayeron en Fernando Moncada de Aragón y Moncada, VI príncipe de Paternó, VII duque de Bivona y VIII duque de Montalto, quién en 1665 casó con María Teresa Fajardo, VII marquesa de los Vélez, por lo que se unieron la casa Moncada de Aragón y la de Vélez. Les sucedió en 1713 su única hija Catalina de Moncada de Aragón y Fajardo, que a su vez casó con el marqués de Villafranca del Bierzo, quien en 1779 heredó el ducado de Medina Sidonia, incorporando sus extensos estados a esta casa.

 

 

Fuente: Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia 

 

 

  • w-googleplus
  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page